Sobre las TIC y redes sociales realizamos una serie de distinciones entre unos programas y otros para aplicarlos a las estructuras organizativas
En la selección de nombres y programas
Una serie de herramientas son las que permiten el trabajo colaborativo, al margen de las específicas del departamento, área o dirección, que cuentan con programas ajustados a cada proceso. Sin embargo, la llegada del Cloud Computing, la posibilidad de trabajar en un entorno portátil y el nuevo sistema de comunicación en base a redes ha creado un interés local, autonómico y nacional en las nuevas aplicaciones de gestión. Además, está la división del trabajo de cada profesional, donde podemos fijarnos en el filtro de determinadas palabras claves que aportan valor a cada búsqueda. Es por ello, por lo que herramientas del estilo de Google Alerts, Feedly, Pocket, Evernote, Wunderlist o Mention son una constante antes de analizar el Panel de Control acerca de cómo han ido las cosas, ya que la Inteligencia de Negocio ha demostrado, por medio de métricas o no, el éxito de una campaña, evento, venta, gestión de un proyecto o entendimiento acerca del proyecto sobre el que estamos trabajando. En ese contexto, QlikView o Qlik abre la mente del director general y los subdirectores para saber en pocos segundos el estado de las cosas. Por otra parte, la comunicación, que es una constante, hace que determinadas estructuras organizativas busquen en el uso de una red social interna la posibilidad de hacer llegar las informaciones, noticias, eventos, conferencias, notas de prensa o el quién es quién, lo que representa una agilidad a la hora de consultar una serie de detalles que antes era más complicado de lo habitual. Si hablamos de Gestores de Contenidos (CMS), el análisis conceptual de LifeRay es una opción, aunque siempre nos quedamos con el testeo, prueba y saber de antemano el ajuste de los nuevos sistemas a una realidad.
En la primera semana de formación en Madrid, las herramientas en la nube proporcionan al detalle todo tipo de posibilidades, alternativas y facilidad a la hora de gestionar la información, o bien, la planificación y organización de un grupo de personas. De hecho, hay que determinar los pasos y saber el trabajo ya realizado, sobre todo porque hay determinados organismos o agencias que colaboran en el día ofreciendo soluciones, así como los convenios tratados entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas o la Administración Local. Por otro lado, el avance de los programas en la nube ha sido espectacular en los últimos 8 años.
PortalSaaS es un directorio que cubre la mayor parte de menciones, pero son muchos los medios de comunicación, bloggers y artículos especializados los que nos llevan a una realidad en la que testear, probar, seleccionar, medir, elegir, saber qué es lo que puedo hacer y cómo ajustar una Arquitectura Técnica se puede conseguir en menos de dos días, porque todo está escrito. Otro asunto es la escalabilidad, el número de usuarios, los contratos, el servidor, cómo acceder en caso de incidencia o recuperación de la información. Al margen de ese debate, a continuación vamos a dejar una serie de programas de interés que hemos visto:
-Información:
Google Alerts: https://www.google.es/alerts
Evernote: http://www.evernote.com/
Wunderlist: https://www.wunderlist.com/es/
Pocket: https://getpocket.com/
Mention: https://es.mention.com/
Google News: https://support.google.com/news/answer/6140047?hl=es (atención a la última legislación en materia de indexación de contenidos).
BuzzSumo: http://buzzsumo.com/ (contenidos, influenciadores, alertas).
-Comunicación:
Yammer: http://yammer.com
Slack: http://slack.com
HipChat: http://hipchat.com
Webex: http://webex.com
Quizás más en el entorno propuesto, donde sí vimos cómo podríamos hacer llegar el mensaje por medio de las redes sociales, mejorar los boletines o acceso a la información, descubrimos las siguientes posibilidades:
Email Marketing:
Mantenimiento de redes sociales:
-Gestión:
Entre el CRM y ERP acercamos una serie de sistemas ya conocidos:
Microsoft Dynamics: https://www.microsoft.com/es-es/dynamics/erp.aspx
SAP: http://www.sap.com/spain/index.html
Oracle: http://www.oracle.com/es/solutions/midsize/business-solutions/erp/index.html
NetSuite: http://www.netsuite.com/portal/home.shtml
Y otras opciones, dependiendo del tamaño del grupo y la organización de procesos:
IFTTT: https://ifttt.com/
Instagantt: http://www.instagantt.com/
XMind: https://www.xmind.net/
-Dirección de proyectos:
BaseCamp: http://basecamp.com
Asana: http://asana.com
Podio: http://podio.com
Trello: http://trello.com
-Evaluación de resultados:
Google Analytics: http://google.es/analytics
Qlik: http://www.qlik.com/
Crazy Egg: http://www.crazyegg.com/
New Relic: http://newrelic.com/
Nos vemos la semana del 16 de noviembre.
La entrada En la selección de nombres y programas aparece primero en Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet.