Quantcast
Channel: Social Media – SALTA Digital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 37

Un presente en continuidad

$
0
0

Computer

La formación como una de las vías para llegar a los emprendedores y la creación de nuevos empresarios en una economía cada vez más colaborativa

Un presente en continuidad

Social Media, redes sociales o el Marketing Online son recursos, pero cuando tenemos algo que vender. La idea generalizada es hacerlo todo bonito antes de tiempo. Sin embargo, la realidad pasa por el Plan de Empresa y por los números. ¿Qué quiere decir? Que en el ecosistema de los nuevos emprendedores es necesario saber cómo podemos poner los puntos sobre las “íes” gracias a los números, tener en cuenta los tipos de interés, los activos y qué es lo que pedimos para arrancar. Otro tema es las participaciones sociales, aunque ese detalle lo dejamos para más adelante, que primero todo el mundo se fija en la tecnología. De manera sencilla, los emprendedores tendrán su espacio cada vez más definido, debido a que el futuro de pagar todas las nóminas y mantener las grandes estructuras se ve como difícil gracias a la entrada de nuevos modelos. Si simplificas, véase el caso de la Administración Electrónica u otras tecnologías de análisis de procesos, te has quitado un equipo de profesionales al cual tendrás que reconvertir en un equipo de expertos en nuevas herramientas que reporten de manera directa y rápida a los responsables. Como todo va tan deprisa, no todo el mundo se podrá adaptar, pero sí las generaciones que crecen en el futuro de “soy autónomo” y “yo me lo pago”, porque si “trabajo para otro” quiero una serie de reglas de juego que se adapten a las exigencias de las personas que “ponemos nuestro tiempo” a favor de los responsables de un negocio, empresa o proyecto. Vivimos en un mundo donde la cultura de hacer las cosas para por una suite ofimática, varias aplicaciones de proyectos, manejar las herramientas de comunicación necesarias y los recursos en la nube que ayudan a hacer más atractivo el “regalo” en forma de producto que tenemos para los clientes.

Adaptabilidad al concepto de tiempo como vimos ayer. De los productos ecológicos nos posicionamos en medio de una serie de proyectos que te llevan la producción de calidad hasta tu hogar. En otro sentido, esa forma de “repoblar” el negocio tradicional pasa por el formato digital gracias a la mejora de las comunicaciones y accesos, así como a la conectividad, que desempeñan los nuevos valores en una sociedad en la que todo pasa por el formato Smartphone, no sólo en diseño y programación. A pesar del crecimiento de la publicidad online, los usuarios desean de manera voluntaria poder decir “no” o “sí” a qué es lo que desean ver.

Ante ese tipo de retos, los nuevos empresarios y emprendedores cuentan con el desarrollo de estructuras pequeñas, un movimiento de colaboradores que ha abaratado los costes de producción y la posibilidad recurrente de buscar a otros “amigos” para expandir el negocio. Sin embargo, se ha ido parte del dinero tradicional, es decir, ya los presupuestos forman parte de las grandes estructuras, que si saben cómo racionalizar, destacar y repartir, ya que los proyectos actuales se cierran pensando en la base y después lo demás. En ese adiós a las entidades financieras, han venido fondos privados que analizar la rentabilidad a corto, medio y largo plazo de aquellas ideas innovadoras que desean conquistas el futuro.

Nada nuevo en el sentido de mover el dinero de un lugar a otro, pero sí en la búsqueda de una consolidación de una tendencia que permite crear un ecosistema de servicios momentáneo, que no eterno.

Cursos y formación

Saber focalizar, aprender y desarrollar la idea en la estructura, teniendo en cuentas aspectos como seguridad jurídica, pago de facturas, análisis de costes y presupuestos lleva a los nuevos empresarios a tener en cuenta una serie de reglas de juego diferentes. Pensemos que algunos salen del trabajo del día a día, de una estabilidad concreta, que se ha acabado debido a distintas circunstancias. Por otro lado, la juventud cuenta con la oportunidad de oro de encontrar en su propio proyecto de vida su estabilidad, centralización de servicios y colaboración con terceros.

¿Dónde te formas? ¿Hay tiempo? ¿Formación o lo pagamos? ¿Qué interesa? Las Escuelas de Negocio, los cursos de creación de empresas de entidades e instituciones como la Fundación Incyde y las propias píldoras de las universidades informan de las tendencias y de una manera de crear trabajo que tiene que tener una continuidad en la búsqueda de una oficina, colaboradores, firma de alianzas estratégicas y desarrollo de modelos donde puedan convivir varios profesionales a la vez.

La solución

El capital, el recurso financiero y el equilibrio entre las personas que forman parte del proyecto nos ayudan en la selección de la ubicación, herramientas, tecnología y medición de resultados, comportamiento y otros detalles, pero hay que mirar a la mirada del experto, especialización de terceros y tener en cuenta a un comité que tenga la experiencia necesaria y solidez para hacernos llegar a la solución de escoger aquello que en ese momento es lo que nos importa. El concepto tiempo es clave, así como la productividad y el diseño de servicios, que es de gran ayuda para tener en mente el desarrollo del negocio lo más ajustado posible a la idea inicial.

Jorge Hierro Álvarez

La entrada Un presente en continuidad aparece primero en Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 37

Trending Articles